Aplicaciones de la Ecuación Clausius-Clayperon

La ecuación de Clausius-Clapeyron sólo es aplicable para obtener la presión de vapor de un sólido o un líquido a una cierta temperatura, conocido otro punto de equilibrio entre las fases. Esto es así porque para llegar a esta expresión desde la ec. de Clapeyron se hace la aproximación de despreciar el volumen molar del sólido o del líquido frente al del gas, que además se supone de comportamiento ideal. Esta ecuación puede ser usada para predecir dónde se va a dar una transición de fase. 
Por ejemplo:
La ecuación de Clausius-Clapeyron se usa frecuentemente para explicar el patinaje sobre hielo: el patinador (de unos 70 kg), con la presión de sus cuchillas, aumenta localmente la presión sobre el hielo, lo cual lleva a éste a fundirse. 
¿Funciona dicha explicación? 
Si T=−2 °C, podemos emplear la ecuación de Clausius-Clapeyron para ver qué presión es necesaria para fundir el hielo a dicha temperatura. Asumiendo que la variación de la temperatura es pequeña, y que por tanto podemos considerar constante tanto el calor latente de fusión como los volúmenes específicos. 

Potencial Químico en Sustancias (m)
El potencial Químico es la magnitud que relaciona la energía de Gibbs y la variación de la cantidad de materia de un sistema a presión y temperaturas constantes. Es el coeficiente angular de la curva de G x n.
Para sistemas molares, el potencial químico está directamente propiciamente relacionado a la energía de Gibbs molar, por tanto la variación de potencial químico posee las mismas interpretaciones de espontaneidad que la variación de la energía de Gibbs.


Dm < 0 → Proceso Espontáneo
Dm = 0 → Equilibro
Dm > 0 → Proceso No Espontáneo


La osmosis es el pasaje del solvente de una región poco concentrada en soluto hacia una más concentrada en soluto sin gasto energético. Para entender la osmosis es importante conocer los siguientes conceptos:
Solución hipertónica: Es una solución que está más concentrada en soluto que el medio
Solución hipotónica: Solución que está menos concentrada en soluto que el medio
Solución Isotónica: Cuando la concentración de soluto en la célula y en el medio en que la célula se encuentra son iguales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Balance de Masa ¿cómo se realiza?

Ejercicio - Tema #2 (Parte 3)