Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Ecuaciones Fundamentales de la Termodinámica (1)

Imagen
LEYES DE LA TERMODINÁMICA El comportamiento de un sistema termodinámico se resume en las leyes de la termodinámica, que son concisas: Principio cero de la termodinámica Si A, B, C son sistemas termodinámicos tales que A está en equilibrio térmico con B y B está en equilibrio térmico con C, entonces A está en equilibrio térmico con C.La ley cero es importante en termometría, porque implica la existencia de escalas de temperatura. En la práctica, C es un termómetro, y la ley cero dice que los sistemas que están en equilibrio termodinámico entre sí tienen la misma temperatura. La ley fue en realidad la última de las leyes que se formularon.   Primer principio de la termodinámica dU = δQ - δW donde dU es el incremento infinitesimal en la energía interna del sistema., δQ es el flujo de calor infinitesimal en el sistema, y δW es el trabajo infinitesimal realizado por el sistema. La primera ley es la ley de conservación de la energía. El símbolo δ en lugar del...

Factor de Comprensibilidad

Imagen
        Se define como la razón entre el volumen molar de un gas real ( V real ) y el correspondiente volumen de un gas ideal ( V ideal ). ⏩Se utiliza para comparar el comportamiento de un gas respecto al establecido por la ecuación de los gases ideales .  Partiendo de esta definición, recordamos que: Es decir, Z representa un factor de corrección para la ecuación de los gases ideales. Con base en esto se encuentran tres tipos de comportamiento distintos: Z = 1 , comportamiento de Gas Ideal. (altas temperaturas y bajas presiones). Z > 1 , gases como el Hidrógeno y Neón, difícilmente compresibles (altas temperaturas y presiones). Z < 1 , gases como el O 2 , Argón y CH 4 , fácilmente compresibles (bajas temperaturas y altas presiones). 1.2   Relaciones Algebraicas 1.2.1   Ecuación de Van der Waals La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado de un fluido compuesto de partículas con un tamaño no...