Balance de Energía y Masa: Términos para entender su concepto
Balance de Masa
También conocido como balance de materia, es un método matemático utilizado principalmente en
ingeniería química. Se basa en la ley de conservación de la materia (la materia
ni se crea ni se destruye, solo se transforma), que establece que la masa de un
sistema cerrado permanece siempre constante (excluyendo, las reacciones
nucleares o atómicas en las que la materia se transforma en energía según la
ecuación de Einstein
, y la materia cuya velocidad se aproxima a la
velocidad de la luz). La masa que entra en un sistema debe salir del sistema o
acumularse dentro de él, así:
Los balances de
materia se desarrollan comúnmente para la masa total que cruza los límites de
un sistema. También pueden enfocarse a un elemento o compuesto químico. Cuando
se escriben balances de materia para compuestos específicos en lugar de para la
masa total del sistema, se introduce un término de producción (que equivale a
lo que se genera en la reacción química menos lo que desaparece)
El término de
producción puede utilizarse para describir velocidades de reacción. Los
términos de producción y acumulación pueden ser tanto positivos como negativos.
Principio o Ley de la Conservación de la Masa
“La masa no se
crea ni se destruye, sólo se transforma”.
En una reacción química la suma de la
masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos”
Lavoisier, el
padre de la Química, demostró que al efectuarse una reacción química la masa no
se crea ni se destruye, sólo se transforma, es decir, las sustancias
reaccionantes al interactuar entre sí forman nuevos productos con propiedades
físicas y químicas diferentes a las de los reactivos, esto debido a que los
átomos de las sustancias se ordenan de forma distinta.
Referencias Bibliográficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Balance_de_materia
Comentarios
Publicar un comentario