Equilibrio de Fases Sólido Líquido
1) Solubilidad
2) Dependencia de Solubilidad con la Temperatura
3) Curvas de enfriamiento
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente. Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc.
Si en una disolución no se puede disolver más soluto se dice que la disolución está saturada.
Bajo ciertas condiciones la solubilidad puede sobrepasar ese máximo y pasa a denominarse solución sobresaturada.
Por el contrario, si la disolución admite aún más soluto, se dice que se encuentra insaturada.
La solubilidad de un soluto en un determinado disolvente principalmente depende de la temperatura. Para muchos sólidos disueltos en el agua líquida, la solubilidad aumenta con la temperatura hasta 100 °C, aunque existen casos que presentan un comportamiento inverso. En el agua líquida a altas temperaturas la solubilidad de los solutos iónicos tiende a disminuir debido al cambio de las propiedades y la estructura del agua líquida, el reducir los resultados de la constante dieléctrica de un disolvente menos polar.
Los solutos gaseosos muestran un comportamiento más complejo con la temperatura. Al elevarse la temperatura, los gases generalmente se vuelven menos solubles en agua (el mínimo que está por debajo de 120 °C para la mayoría de gases), pero más solubles en disolventes orgánicos.
La solubilidad de los compuestos orgánicos casi siempre aumenta con la temperatura. La técnica de la recristalización, utilizado para la purificación de sólidos, depende de un soluto de diferentes solubilidades en un disolvente caliente y fría. Existen algunas excepciones, tales como determinadas ciclodextrinas.
3) Curvas de enfriamiento
Una curva de enfriamiento es un tipo de gráfico utilizado para medir el progreso de una sustancia en enfriamiento. Un eje de la gráfica, usualmente el eje x, es el del valor del tiempo, mientras que la temperatura se representa mediante el otro eje.
De tal manera, una curva de enfriamiento por lo regular tiene una pendiente hacia abajo desde la izquierda hasta la derecha conforme la temperatura desciende al paso del tiempo. Es importante hacer notar que dicha curva no siempre progresa hacia abajo de manera constante en el desarrollo de la gráfica puesto de las curvas de enfriamiento por lo general se usan para dibujar los cambios de fase, como el cambio de agua a hielo. La temperatura disminuye a una velocidad uniforme conforme el agua se enfría hasta el punto de congelamiento, y la curva se hace recta en el punto de congelamiento cuando el agua líquida se congela en hielo sólido.
4) Diagrama de fases eutéctico
Referencias Bibliográficas:
Comentarios
Publicar un comentario